He encontrado este artículo en Huffington Post. ¡Es una lectura obligada!
El excedente de empleo en EEUU y la crisis de la finalización de los estudios universitarios
Este artículo ha sido escrito por John M. Bridgeland y Jessica Milano
"¿Cómo puede ser que hoy, en medio de la recesión económica más grave desde la Gran Depresión y con millones de estadounidenses buscando trabajo, al 53% de los empresarios -y al 67% de los empresarios de pequeñas empresas que crean la mayoría de los nuevos puestos de trabajo- les resulte difícil encontrar trabajadores cualificados? ¿Cómo puede parecer tan indefensa una mano de obra desesperada por conseguir nuevos empleos en medio de tantas empresas desesperadas por contratar?
Las respuestas a estas preguntas se encuentran en el centro de una nueva división que se ha desarrollado en la economía estadounidense. En las últimas décadas, ha surgido un abismo que divide las cualificaciones de la mano de obra del país, tal y como existen, y las demandas del mercado laboral nacional. En la actualidad, Estados Unidos sólo tiene 45 millones de trabajadores con la formación y las capacidades necesarias para ocupar 97 millones de puestos de trabajo que requieren algún tipo de educación postsecundaria. Las empresas estadounidenses tienen que elegir entre importar trabajadores cualificados, subcontratar empleos o trasladar sus operaciones a mercados extranjeros con una oferta creciente de trabajadores cualificados y asequibles. Al mismo tiempo, la nación tiene más de 100 millones de candidatos para sólo 61 millones de puestos de baja cualificación y bajos salarios. Si Estados Unidos quiere seguir siendo competitivo, tendremos que ampliar nuestra oferta de trabajadores de cualificación alta y media.
Pero eso requerirá algo más que indicar a los graduados de secundaria la dirección del campus universitario más cercano. La atención nacional prestada al "acceso" a la universidad ha ocultado otra prioridad: garantizar que quienes acceden a los programas universitarios se gradúen con las capacidades y credenciales que necesitarán para tener éxito en el mercado laboral y ayudar a Estados Unidos a seguir siendo competitivo en todo el mundo. Hoy en día, más del 70% de los graduados de secundaria se matriculan en algún tipo de educación avanzada en un plazo de dos años. Sin embargo, poco más de la mitad de los candidatos a una licenciatura completan su titulación en seis años, y menos de un tercio de los candidatos a un título de grado obtienen su titulación en tres años. Estados Unidos tiene una grave crisis de finalización de estudios universitarios.
El primer paso para superar esta crisis es ampliar nuestra definición de "universidad". A pesar de la sabiduría convencional de que las licenciaturas son fundamentales para el éxito, el mercado laboral del futuro exigirá una nueva y amplia oferta de titulados con talento de una diversa gama de programas postsecundarios, incluidos los que duran dos años o menos. A finales de esta década, aproximadamente el mismo porcentaje de puestos de trabajo requerirán un título de licenciatura o superior (33%) que algunos estudios universitarios o un título de asociado de dos años (30%). No reconocer el valor de las credenciales profesionales y los títulos de asociado está obstaculizando nuestros esfuerzos por satisfacer las necesidades de los empresarios.
El segundo paso es reconocer que, a medida que los costes de la educación superior superan lo que muchos pueden permitirse, las empresas y las universidades, especialmente las universidades comunitarias que ofrecen titulaciones de corta duración, tienen que hacer más para permitir a los estudiantes "ganar y aprender" al mismo tiempo. Más del 80% de los líderes universitarios y el 60% de los que abandonaron la universidad identificaron las presiones económicas, como la necesidad de trabajar, como un reto importante para que los estudiantes terminen sus estudios. Este reto se ve agravado por el hecho de que, a menudo, el trabajo que los estudiantes realizan fuera de las aulas para pagar las facturas tiene poca relación con las titulaciones que están estudiando, por lo que, en lugar de mejorar sus estudios y aumentar su motivación para terminar la carrera, a menudo se convierte en una prioridad que compite con su tiempo.
En última instancia, es crucial que las empresas estadounidenses trabajen en colaboración con la enseñanza superior para ofrecer prácticas, aprendizaje y experiencias de aprendizaje cooperativo, y para garantizar que están produciendo graduados con las competencias requeridas por la comunidad empresarial. Como declaró recientemente el ex presidente y consejero delegado de Procter & Gamble, John Pepper: "Cerrar la brecha de cualificaciones es una cuestión importante para los líderes empresariales, para los ciudadanos y para el país en su conjunto." Si Estados Unidos quiere recuperar su lugar en el mundo y restablecer el Sueño Americano para millones de nuestros ciudadanos, cerrar la brecha de cualificaciones debe ser la prioridad número uno."
John M. Bridgeland y Jessica Milano, de Civic Enterprises, publicaron esta semana una nueva investigación sobre la crisis de la finalización de los estudios universitarios en Estados Unidos y el déficit de cualificaciones, en relación con la Cumbre Grad Nation, celebrada en Washington, D.C.
Realmente no hay forma de evitarlo: para conseguir el trabajo que quieres, ¡necesitas un título universitario! Sin embargo, eso no siempre significa que necesites un máster. Hay un gran porcentaje de puestos de trabajo disponibles para quienes tienen un título de dos años. Si estás sin trabajo, o quieres cambiar de campo, tendrás que prepararte para el mercado. "Consigue la formación, consigue las herramientas… Hazlo realidad".
-Danny S.