[dropcap]He[/dropcap]aquí un hecho: en Estados Unidos tu historial crediticio es tan bueno como el dinero en efectivo. Si no tienes un buen crédito, te espera una montaña rusa financiera. Tu historial crediticio afecta prácticamente a todos los aspectos de tus finanzas personales. La mayoría de nosotros no pensamos en el crédito hasta que un acontecimiento concreto nos golpea en la cara: la compra de un coche, la compra de una casa, el alquiler de un apartamento y, eventualmente, la obtención de un empleo. Ay. Sé que probablemente tengas muchas preguntas, y antes de que empieces a comprar tu informe crediticio por Internet en diez sitios distintos, empecemos por lo básico.
¿Cuál es mi puntuación crediticia?
Una respuesta corta: un número. Igual que una nota en un examen escolar, tu puntuación crediticia es tu "nota" financiera. Esencialmente, tu puntuación es el resumen estadístico de tu informe crediticio que indica a las empresas lo "arriesgado" que eres y la probabilidad de que pagues el dinero que te prestan. Hay quien dice que la puntuación crediticia se basa en un complejo algoritmo que nadie sabe a ciencia cierta cómo funciona [a menos que seas el Dr. Sheldon Cooper].
¿Qué es un informe de crédito?
Un informe de crédito al consumo es un registro fáctico de tu historial de pago de créditos, la cantidad de créditos que has solicitado, el tipo de cuentas de crédito (tarjetas de crédito, préstamos para coches, etc.) y la duración del historial crediticio.
He aquí la cuestión: Si recientemente te han denegado el crédito en una tienda, concesionario u oficina de leasing, lo más probable es que tu crédito no sea tan bueno porque tienes una puntuación "mala" o "baja". Una puntuación baja significa que tu crédito es un bebé de mejillas regordetas. Demasiado pequeño para andar o correr. La única solución para tu problema es TIEMPO.
Necesitas tiempo para construir tu crédito de modo que tenga más historial, y por tanto una mejor puntuación. Una mala puntuación, por el contrario, muestra que has hecho una pifia en algún sitio y te está echando para atrás, y la única solución a tu problema es pagar a tiempo y dejar de gastar.
¿Y ahora qué? ¿Qué puedes hacer para arreglar tu puntuación de crédito?
Lo primero que tienes que hacer es solicitar una copia de tu informe crediticio. La Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA ) exige que cada una de las empresas nacionales de informes de los consumidores -Equifax, Experian y TransUnion- te proporcione una copia gratuita de tu informe de crédito, a petición tuya, una vez cada 12 meses. Así que si lo quieres… ve a por él. Una vez que obtengas tu informe crediticio, ten en cuenta los siguientes consejos:
Para los que tienen una puntuación BAJA:
- Ve a tu banco y solicita una Tarjeta de Crédito "segura". Básicamente estarás poniendo una cantidad en metálico como depósito de garantía para una Tarjeta de Crédito por la misma cantidad. La mayoría de los bancos te devuelven el dinero al cabo de un año y sigues utilizando la tarjeta dependiendo de si pagaste a tiempo.
- Compra un vehículo. Pagarás el tipo TAE "principiante" [all of us do], por lo que te recomiendo que elijas un coche asequible en el que puedas poner más del 25% de entrada. Esto te ayudará a crear un historial crediticio.
Para los que tienen mala puntuación:
- No es el fin del mundo, así que contrólate.
- Comprueba tu puntuación para ver si hay inexactitudes o errores. Existe la posibilidad de que tengas mal crédito debido a errores cometidos por las empresas de informes, o al robo de identidad.
- Si tienes deudas de tarjetas de crédito, evita utilizarlas [y con evitar quiero decir "destruirlas"] e intenta consolidar tus pagos. Sólo necesitas una tarjeta y sólo una tarjeta para el uso diario.
- NO cierres las cuentas antiguas que estén en "buen" estado. Necesitas que tus cuentas buenas superen a las malas… como un ying-yang financiero, por así decirlo.
- No malgastes tu tiempo y dinero con una agencia de crédito que puede "arreglar" tu crédito. Eso es una ESTAFA. Si tienes una cuenta sin fondos porque no pagaste, no puedes borrarla. Lo único que puedes arreglar en tu informe es la información inexacta, y eso puedes hacerlo tú mismo gratuitamente.
Por último, considera las siguientes reglas de ORO para construir un gran crédito:
- No utilices nunca más del 35% de tu crédito. Se te marcará como un adicto a las compras con riesgo potencial de reembolso.
- Comprueba tu crédito una vez al año.
- Paga SIEMPRE a tiempo.
- Tatúate esto en la mente: El crédito es SÓLO para emergencias, no para gastar.
Sigue estos sencillos consejos y verás la luz al final del túnel. Escrito por Fernando M. Larez
Fuentes: http://www.ftc.gov/bcp/edu/pubs/consumer/credit/cre34.shtm