La economía preocupa a todo el mundo, y encontrar empleo no es tarea fácil. Entonces, ¿qué puedes hacer?
1. El primer paso es elaborar un plan de búsqueda de empleo.
2. El segundo paso es elaborar un currículum limpio y pulido.
El currículum dice mucho de ti. Es tu herramienta de marketing para la persona de RRHH o el reclutador de una empresa. Se elabora para destacar tus cualificaciones, tu experiencia laboral y tu formación.
A la hora de redactar tu currículum, aquí tienes dos consejos que he aprendido:
1. Sé sincero sobre tu experiencia laboral y tu formación, un currículum directo y veraz es la mejor opción. Un currículum "rellenado" suele resultar evidente de inmediato para los empresarios o reclutadores experimentados y puede dar lugar a una descalificación instantánea.
2. Utiliza palabras de "acción", el poder del lenguaje es la mejor herramienta. Las palabras que denotan acción y éxito, como "acelerado", "desarrollado", etc., proporcionan al empresario/reclutador una imagen sólida.
En el lado negativo, aquí tienes tres cosas que debes evitar:
1. Mentir o añadir información engañosa en tu currículum. Siempre hay formas de que un empresario/reclutador te investigue y muchas lo hacen, así que no mientas. Que te pillen mintiendo en un currículum sólo dice que no se puede confiar en ti.
2. Añadir información innecesaria en un currículum, por ejemplo, aficiones, es completamente inútil. Deberías guardar esa sección para describir los logros que hayas conseguido en tu campo, y 3. Poner la información de tu historial laboral en un orden incorrecto puede hacer que tu currículum sea más difícil de seguir. El historial laboral debe enumerarse con los empleos más recientes al principio.
-Ken Kistner
, Subvención y Desarrollo del Rendimiento (CBT Technology Institute)